La altura de las montañas, la arena y los componentes calcáreos, el frío de las noches, el terroir La Cautiva en Gualtallary y los viñedos añejos que son parte de la historia de la provincia son los elementos medulares de Michelini i Mufatto en el Valle de Uco.

michelinimufatto.com

La bodega La Cantina, situada en Tupungato, es también conocida como el “Atellier de Vinos” haciendo referencia a un lugar de creación, un espacio libre, donde la búsqueda constante es seguir mejorando y creciendo en cada viñedo y cada lote.

La elaboración de los vinos consiste en una reinterpretación de las clásicas elaboraciones mendocinas: fermentaciones en cubas de madera o cemento, y crianzas en fudres.

Todas las fermentaciones son en cubas de roble francés antiguo recuperadas y en ánforas de cemento de 2.000 litros. Materiales nobles que dan vinos nobles.

michelinimufatto.com
La crianza tiene una importancia central; todos los vinos crecen en barricas, toneles y fudres que son producto de una selección exhaustiva de las mejores tonelerías del mundo.

GUALTALLARY

Es la región vitivinícola más occidental de Tupungato y está situada en el noroeste del Valle de Uco. Su formación de suelos es aluvional; interminables aludes que bajan de la montaña y se acomodan de manera sedimentaria en el suelo formando depósitos de piedra de naturaleza granítica, de basalto y de carbonato de calcio. Luego, por efecto del viento, fueron llegando capas de arena a cubrir el terreno. Pegada a la cordillera de los Andes, esta es una zona de temperatura muy fría, un factor que, junto a la composición del suelo, le aporta una identidad muy marcada a los vinos que allí nacen.

michelinimufatto.com

FINCA LA CAUTIVA

Un viñedo único, situado en Gualtallary, ubicado en un paraje que lleva su nombre, “La Cautiva”, de un clima extremadamente frío, de categoría climática Winkler 1B.
La finca está implantada en la mítica calle La Vencedora, su altura ronda entre los 1.450 metros en la parte baja y los 1.590 metros en la parte alta. Se caracteriza por sus suelos con abundantes componentes calcáreos y piedra con algo de arena, destacándose su gran horizonte de carbonato de calcio puro. Sus vinos logran una identidad muy especial, con notas florales y minerales, y un paladar elegante, de gran textura y complejidad.

michelinimufatto.com

LOS VINOS

michelinimufatto.com

BALSA DE PIEDRA BLANCO
Tupungato – Semillón

Un varietal elaborado a partir de una variedad muy tradicional de Tupungato. Se fermenta con levaduras indígenas y pieles los primeros días, luego se prensa y pasa a acero inoxidable donde recomienza la fermentación. Luego, se presa suavemente y se embotella.

michelinimufatto.com

BALSA DE PIEDRA TINTO
Tupungato – Blend de Tintas

Un vino genérico elaborado con uvas tradicionalmente plantadas en Tupungato que busca expresar la historia de la zona. Las distintas variedades co-fermentan con levaduras indígenas en tanques de cemento (30% racimo entero) y posteriormente el vino se cría 6 meses en barricas de varios usos.

michelinimufatto.com

GY
Gualtallary, Tupungato – Cabernet Franc – Malbec

Un vino de pueblo que combina uvas de Gualtallary de zonas con distintos suelos y temperaturas. Las uvas se co-fermentan en cubas de madera con levaduras indígenas y el vino se cría durante 18 meses en barricas francesas, luego se estiba en botella por un mínimo de 6 meses.

michelinimufatto.com

CERTEZAS
El Peral, Tupungato – Semillón

Un vino que nace de una selección de parcelas de una finca de 120 años de edad, una de las pocas con esa antigüedad que sigue produciendo en Mendoza. Una vez cosechadas, las uvas se fermentan con pieles (50%) en fudres de roble de 1000 litros donde posteriormente el vino se cría durante dos inviernos. Por último, se filtra suavemente y embotella.

michelinimufatto.com

PROPÓSITOS
Villa Seca, Tunuyán – Chenin

Un vino que nace de una selección de parcelas de una finca de 50 años de edad. Las uvas fermentan con pieles en fudres de 1.000 litros, donde posteriormente el vino se cría durante dos inviernos. Por último, se filtra suavemente y embotella.

michelinimufatto.com

CONVICCIONES
La Cautiva, Gualtallary – Chardonnay

Un vino que nace de una selección de parcelas de la Finca La Cautiva, cuyos viñedos tienen 15 años de antigüedad. Las uvas se cosechan y pasan cinco días de maceración con pieles. Luego se prensan y se llevan fudres de roble de 1000 litros donde fermentan y posteriormente el vino se cría durante dos inviernos, tras lo cual se filtra y embotella.

michelinimufatto.com

LA CAUTIVA
La Cautiva, Gualtallary – Malbec

Vino del paraje La Cautiva; fermenta con 100% racimo entero pisado a pie. Entre 1 y 4 meses de maceración post fermentativa (dependiendo del año). Luego se cría durante dos inviernos en fudres de 3.000 litros. Por último, se filtra suavemente y se embotella.

ÓLEO LA CAUTIVA
La Cautiva, Gualtallary – Malbec

Vino de una parcela especialmente seleccionada de la Finca La Cautiva. Fermenta con 100% racimo entero pisado a pie. Entre 1 y 4 meses de maceración post fermentativa (dependiendo del año). Luego se cría en barricas de roble durante dos inviernos. Por último, se filtra suavemente y se embotella.

“Hacemos vinos que reflejan el alma de cada terruño”